3er Domingo de Noviembre

Mostrando entradas con la etiqueta Manejo Defensivo Avanzado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manejo Defensivo Avanzado. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

CURSO MANEJO DEFENSIVO Reglas del manejo a la defensiva

CURSO MANEJO DEFENSIVO 

Reglas del manejo a la defensiva

  • Estar siempre alerta, para evitar sorpresas.
  • Mantener la vista no solamente en el camino sino también a los lados. o Utilice los espejos.
  • Cuando no tenga visibilidad completa reduzca la velocidad.
  • Al conducir, tenga dominio absoluto del vehículo.
  • Anticipe sus movimientos, a los otros conductores, al maniobrar y al frenar. Anúncielo con suficiente anticipación.
  • Aunque usted tenga derecho de paso, observe la circulación de los otros
  • vehículos. No presuponga que le darán el paso.
  • No agreda a los demás, ni por provocación ni por venganza.
  • Anticipe a la reacción de los peatones, principalmente en las escuelas,hospitales, etc.
  • El conductor en todo momento deberá de desconfiar de todos los elementos que se encuentran en el camino y cuando algún imprevisto lo trate de sorprender, deberá tener un plan de acción para poder maniobrar y controlar la situación.
  • Tener los conocimientos básicos relacionados a los lineamientos que regulan y controlan el transito de vehículos y personas, además saber cuando y donde deber de aplicarse.
  • En resumen el manejo a la defensiva se refiere a que un conductor supone que otro conductor hará algo indebido y deberá prepararse para eso, y poner en juego las medidas de seguridad de un conductor profesional.

viernes, 8 de abril de 2016

CURSO DE MANEJO DEFENSIVO

EL MANEJO DEFENSIVO es conducir evitando accidentes a pesar de las acciones inadecuadas de otros conductores y de las condiciones adversas a nuestro alrededor. Siempre tengamos en cuenta que los accidentes de tránsito constituyen la primera causa de muerte relacionada con el trabajo.
Dirigido a: Conductores y transportistas
Número de participantes por sesión: de 1 a 20
Duración: 10, 16  horas académicas


SISTEMA SMITH (MANEJO DEFENSIVO)
A continuación se describe un sistema novedoso con resultados formidables en el arte de conducir a la defensiva:

Hay tres aspectos fundamentales para este método de formación en Manejo Defensivo:

• Actitud

• Espacio

• Visibilidad
    TEÓRICO-PRÁCTICO:
    Modalidad del curso: Presencial

    SOLICÍTELO A asovictra@gmail.com

    lunes, 6 de julio de 2015

    CURSO MANEJO DEFENSIVO : TÉCNICA DE EVASIÓN CHOQUE TRASERO

    CURSO MANEJO DEFENSIVO EVASIVO 

    TÉCNICA DE EVASIÓN CHOQUE TRASERO


    Simplemente el Manejo Defensivo son técnicas y estrategias que nos permiten evitar accidentes viales a la vez que nos aporta métodos para esquivar el mayor daño posible en la escena inminente.
    He aquí alguna de estas técnicas para evitar el choque trasero.


    • INDICAR OPORTUNAMENTE LO QUE UD, PIENSA HACER CON EL VEHÍCULO, HACIA DONDE CONDUCIRÁ, GIRARA O SI SE VA A DETENER.
    • INDIQUE MEDIANTE LAS SEÑALES LUMÍNICAS
    • NO DEBE REALIZAR MANIOBRAS INTEMPESTIVAS
    • EVITE CERRAR AL OTRO VEHÍCULO 





    lunes, 4 de mayo de 2015

    CURSO DE MANEJO DEFENSIVO: COMO AHORRAR COMBUSTIBLE

    CURSO DE MANEJO DEFENSIVO: 

    COMO AHORRAR COMBUSTIBLE

    El ahorro de combustible depende de muchos factores. Sus hábitos personales de conducción pueden tener un efecto significativo en el uso del combustible. A continuación se listan algunas recomendaciones para lograr el mayor ahorro de combustible.
    • Siempre que acelere después de haber estado en parado en una señal de alto o un semáforo, hágalo lenta y suavemente.
    • Cuando se estacione aún por un periodo muy corto, no deje el motor en marcha mínima. Apáguelo.
    • Planee sus recorridos para eliminar paradas innecesarias.
    • Mantenga las llantas infladas a las presiones recomendadas.
    • Para conducir en autopistas, mantenga una velocidad de aprox. 80km/hr (50mph) en donde las condiciones de tráfico, pavimento y climáticas permitan hacerlo con seguridad.
    • Mantenga el filtro de aire limpio y su vehículo lubricado de acuerdo a las recomendaciones de este manual.
    • Mantenga su vehículo correctamente “afinado”. Un motor mal afinado desperdicia combustible y cuesta dinero.
    • Nunca sobrecargue el vehículo.
    • A la hora de circular, si se desea consumir menos gasolina, la velocidad debe ser lo más uniforme posible, evitando acelerones y deceleraciones bruscas.
    • Conocer el coche y la manera de cambiar de marcha es fundamental para ahorrar. En el caso de los vehículos de gasolina el óptimo se encuentra alrededor de las 2.000 revoluciones por minuto (rpm) mientras que en los diésel ronda las 1.500 rpm. Igualmente se debe realizar el cambio ágilmente sin demorarse en exceso, pues parte de la fuerza adquirida en la aceleración se pierde con el rozamiento.



    miércoles, 11 de febrero de 2015

    CURSO MANEJO DEFENSIVO: Accidente Tipo Vueltas

    CURSO DE MANEJO DEFENSIVO

    TIPOS DE ACCIDENTES

    En el Curso de Manejo Defensivo es importante indagar sobre las causas de los hechos del transito, especialmente los llamados accidentes viales. Estudiar las características de cada uno de ellos para analizar sus causas y así evitarlas, también monitorear sus consecuencias para atenderlas.
    Entre los tipos de accidentes tenemos los llamados "vueltas"

    VUELTA DE COSTADO
    Ocurre por lo general cuando un vehículo a alta velocidad choca con un borde generando la perdida de control volcándose de forma lateral. Siendo la velocidad la causa de este acontecimiento es aconsejable conducir a velocidades aceptables para evitar su ocurrencia.
    VUELTA DE CAMPANA

    Llamado también volteo, se produce cuando el vehículo gira sobre su eje longitudinal y cae sobre el techo. Este evento se debe principalmente al exceso de velocidad y perdida de control del vehículo. Es recomendable atender estas causas para evitar su acción.

    RECUERDE. El exceso de velocidad es negativo para la conducción, respete los limites.


    lunes, 9 de febrero de 2015

    CURSO DE MANEJO DEFENSIVO: La Confianza ¿Un Peligro?

    CURSO MANEJO DEFENSIVO

    CONFIANZA AL CONDUCIR ¿UN PELIGRO?

    Hemos escuchado siempre que la confianza en si mismo es una estrategia para el triunfo y el éxito. En la conducción de vehículos es importante tener confianza. Sin embargo; el exceso de confianza puede traducirse en un riesgo para la conducción. En nuestro curso de manejo defensivo indicamos cuales son las circunstancias que convierten la benevolencia de la confianza en un peligro al volante. Para una información general sobre este tema, deténgase unos minutos y lea el siguiente cuadro.

    Recuerde: Si requiere capacitación en Manejo Defensivo puede solicitarla por: asovictra@gmail.com




    lunes, 12 de enero de 2015

    CONSEJOS PARA CONDUCIR DE NOCHE

    Al Conducir de noche...





    A pesar de que en la noche conducen menos personas, en ese horario suceden más accidentes que en el día.  Al caer la tarde y durante la noche ocurren aproximadamente el 80% de los accidentes registrados durante las 24 horas. 
    Si bien es cierto que no es lo mismo conducir de día que de noche, hay conductores que no se dan cuenta de la diferencia, y conducen en la noche en la misma forma en que lo hacen durante el día 
    Básicamente la conducción nocturna depende de: 
    ·          La velocidad
    ·          La visibilidad del conductor
    ·          La iluminación
    Velocidad: 
    Debe mantenerse a la mitad de la que se usa en el día y si está lloviendo debe reducirse a más, dentro del proceso de adaptación La velocidad debe estar en relación con el alcance del cono de luz y el tiempo que se tarda en recorrer ese espacio. 
    Visibilidad: 
    En la noche se ve el 50% de lo que puede verse en el día Los peatones se ven menos en la noche, especialmente si no llevan ropas claras. 
    Si usted tiene problemas de visibilidad en la noche, eso indica que usted debe abstenerse a conducir en la noche, puesto que padece la ceguera nocturna. Evite mirar directamente al lado izquierdo cuando venga otro vehículo en sentido contrario que traiga luces altas y largas. Así usted no será deslumbrado o encandilado, lo que le provoca una pérdida momentánea de visión que dura fracciones de segundo, conocidas como tiempo de recuperación. Este tiempo en personas jóvenes es muy corto, en tanto que para los conductores entrados en años es  mucho mayor. No debe perderse de vista que durante el tiempo de recuperación el vehículo está en movimiento, lo que constituye un eminente peligro.  
    Iluminación: 
    Es también muy importante tomar en cuenta la iluminación de la vía En Costa Rica son muy pocas las vías que tienen una iluminación regular. Los cambios que se producen en las carreteras al entrar o salir de un túnel o en las ciudades con los rótulos luminosos influyen mucho en la iluminación y en especial de la percepción de objetos o personas próximas a la vía
    La iluminación del vehículo es importante. Usted debe indicar su presencia en la carretera en todo momento: circulando o bien estacionado, como luego lo explicaremos. 
    Debe bajar las luces al cruzar con otro vehículo, o bien cuando usted lo sigue. Los focos de su vehículo deben estar bien alineados. 
    Las luces altas se usan cuando se conduce en carretera abierta, y no haya vehículos cerca. Aún con buena iluminación usted debe reducir la velocidad. Recuerde usar luces bajas cuando tenga de frente a otro vehículo, o circule por la ciudad, o cuando está siguiendo a otro vehículo.  
    Estacionamiento nocturno: 
    ·         Busque un tramo recto de carretera para detenerse.
    ·         Saque el vehículo de la corriente de circulación Colóquelo en el espaldón y si no lo hubiere, busque un sitio seguro.
    ·         No permita que nadie descienda del vehículo por la puerta izquierda, o sea, por la corriente de circulación sino por la puerta derecha, cuando el vehículo está detenido.
    ·         Ponga inmediatamente las luces intermitentes, y coloque los triángulos de seguridad a las distancias de 90 metros por detrás y 15 metros por delante.
    ·         No obstante de que es obligación portar dichos triángulos, si no los tuviere, ponga una tela blanca, puesto que este color es el más reflectivo en la noche. 
    Consejos para la conducción nocturna: 
    ·         Reduzca la velocidad a la mitad de la usada normalmente durante el día.
    ·         La luz alta o larga debe cambiarse por la luz corta 150 mts. Antes de que un vehículo se cruce con otro en línea recta; o bien, antes de entrar a una curva. 
    ·         Las luces de un vehículo deben ser visibles a 250 mts. de distancia; para ello debe mantenerlas limpias y en buen estado.
    ·         Evite mirar directamente al lado izquierdo de su vehículo, cuando venga otro en sentido contrario; su vista debe dirigirla hacia el lado derecho.
    ·         Si va a adelantar un vehículo de noche, avísele por medio de un cambio rápido de luces. 
    ·         Si el vehículo que viene en sentido contrario trae luces altas o largas, y usted le pide un cambio de luz, y no quiere hacerlo, no ponga también luces altas. No establezca una lucha de luces. Usted no sabe si la persona que viene en contra padece de ceguera nocturna; o bien, si tiene otro problema. Lo que usted debe hacer es reducir su velocidad y orillarse a la derecha, manteniendo su lugar. 
    ·         Evite orillarse demasiado a la derecha porque puede caer al espaldón de césped y resbalar.
    ·         Cuando usted está adelantando o siguiendo a otro vehículo debe bajar sus luces para no deslumbrar al conductor de adelante.
    ·         Si se detiene en la vía en horas de la noche, debe hacerlo observando las siguientes indicaciones: 
    ·         Busque un tramo recto.
    ·         Saque el vehículo de la vía hacia el espaldón y si no lo hubiere, busque un sitio seguro.
    ·         No permita que nadie descienda del vehículo por la puerta izquierda, sino por la derecha, cuando el vehículo está detenido.
    ·         Ponga inmediatamente las luces intermitentes, y los triángulos de seguridad.
    ·         Si el daño fuera eléctrico, y no le permite usar las luces intermitentes, debe usar los triángulos de seguridad.
    ·         Coloque correctamente los triángulos de seguridad: uno adelante, en la línea divisoria de carriles, a unos 15 mts. De su vehículo, el otro, detrás a 90 mts.
    ·          Preste especial atención a las señales preventivas y reglamentarias que encuentre en la vía.

    ·          Si no tuviere triángulos (es obligatorio portarlos), debe poner unas ramas prensadas con una piedra y, si es posible, una tela blanca (lo blanco es más reflectivo).  

    miércoles, 26 de noviembre de 2014

    CURSO MANEJO DEFENSIVO: ¿Cuándo moderar la velocidad al conducir?

    CURSO MANEJO DEFENSIVO

    MEJORAR LA VELOCIDAD AL CONDUCIR. TIPS

    Recomendaciones importantes:

    • Cuando haya peatones  
    • Al aproximarse a ciclos circulando, así como en las intersecciones 
    • Cuando haya animales en la parte de la vía 
    • En los tramos con edificios de inmediato acceso 
    • Al aproximarse a un autobús en situación de parada
    • Fuera de poblado, al acercarse a vehículos inmovilizados en la calzada 
    • Al circular por pavimento deslizante 
    • Al aproximarse a pasos a nivel, glorietas e intersecciones 
    • En intersecciones debidamente señalizadas en las que la visibilidad de la vía es prácticamente nula
    • En el cruce con otro vehículo
    • En caso de deslumbramiento el conductor reducirá la velocidad lo necesario
    • En los casos de niebla densa, lluvia intensa, nevada o nubes de polvo o humo

    CURSO MANEJO DEFENSIVO Solicítalo: asovictra@gmail.com

    sábado, 15 de noviembre de 2014

    MANEJO DEFENSIVO. Las Señales Longitudinales

    MANEJO DEFENSIVO

    Las Señales Longitudinales son marcas paralelas al sentido de la circulación y pueden ser de colores amarillo o blanco.

    Las líneas amarillas: separan los carriles del tráfico que se mueve en direcciones opuestas, si la línea es continua, indica que está prohibido adelantar, si la línea es a trazos, se puede adelantar, si hay doble línea amarilla, el significado es el mismo, es decir, está prohibido adelantar y cada línea corresponde a un sentido de circulación, ver las ilustraciones a continuación.


    Las líneas blancas: pueden ser líneas o flechas direccionales. Las líneas blancas sirven para separar los carriles de tráfico que se mueve en la misma dirección, definen los bordes de la calzada en carreteras, determinan el comienzo de separadores o indican canalizaciones especiales. Si la línea es continua, significa que está prohibido cambiar de carril, si la línea es a trazos, el adelantamiento puede efectuarse.

    Las flechas blancas indican la dirección que debe seguir el conductor, se utilizan en las vías que tengan varios carriles, así:
    1. La flecha recta significa que debe continuar sin efectuar virajes.
    2. La flecha curva significa que debe girar en la dirección que indica.
    3. La flecha recta con brazo curvo significa que puede continuar y girar a la vez.


     CURSO DE MANEJO DEFENSIVO



    viernes, 31 de octubre de 2014

    MANEJO DEFENSIVO: CLAVES DEL MANEJO INTELIGENTE

    MANEJO DEFENSIVO


    ACTITUD

    *REALICE UN CHEQUEO ANTES DEL VIAJE.
    *APARTE DE USTED TODA DISTRACCIÓN.
    *PREPÁRESE A MANEJAR DEFENSIVAMENTE.

    ESPACIO

    *MANTENGA SU ESPACIO.
    *FORME UNA “BURBUJA” ALREDEDOR DE SU VEHÍCULO.

    VISIBILIDAD

    *NO SE DISTRAIGA, MANTENGA SU VISIÓN EN LA VÍA.
    *MANTENGA SU MENTE EN CONTACTO CON EL CAMINO.
    *EVITE LA VISIÓN FIJA.

    MANEJO DEFENSIVO

    lunes, 27 de octubre de 2014

    MANEJO DEFENSIVO: SIGNOS DEL CONDUCTOR FATIGADO

    MANEJO DEFENSIVO

    Usted Sabe que tiene Fatiga Cuando
    • Se sale de la ruta, colea no se concentra, bosteza.
    • No controla sus ojos, sus ojos se cierran y salen de foco.
    • No ve las señales de tránsito.
    • Tiene problemas para mantener su cabeza erguida.
    • Hace maniobras bruscas.
    • Está irritable.
    Recuerde… un vehículo que viene directo a Ud. puede tener un conductor dormido al volante

    La única manera de combatir la fatiga es :

    • Regularizar su deuda de descanso, acuéstese más temprano.
    • Mejore sus hábitos alimenticios de modo que el azúcar en su sangre sea más constante.
    • Mantenga conductas regulares para acostarse y levantarse.
    • Entienda su ciclo personal.

    MANEJO DEFENSIVO

    domingo, 26 de octubre de 2014

    MANEJO DEFENSIVO: CAUSAS DEL CANSANCIO Y FATIGA AL CONDUCIR

    MANEJO DEFENSIVO

    CANSANCIO Y FATIGA 

    Estas actividades y estados contribuyen a la fatiga del conductor. La fatiga aumenta el riesgo de accidentes viales.

    ESTADOS...

    • Desordenes alimenticios
    • Poca cantidad de azúcar en la sangre 
    • Poco descanso 
    • Comer alimentos inadecuados 
    • Deshidratación
    • Ignorar desordenes de descanso

    ACTIVIDADES ...

    • Manejar largas distancias sin parar para descansar.
    • Manejar en la noche, luego del almuerzo, o en momentos en los que su cuerpo quiere dormir.
    • Manejar solo.
    • Manejar en caminos largos y aburridos.
    • Viajar frecuentemente.
    • Cambio en los turnos de trabajo.


    MANEJO DEFENSIVO



    miércoles, 15 de octubre de 2014

    MANEJO DEFENSIVO: CONSEJOS PARA ANDAR SEGURO EN MOTO

    MANEJO DEFENSIVO

    Motociclistas


    Hay cientos de consejos para que la conducción de motos sea más segura. Probablemente, muchos de ellos los aplicamos cada día, pero nunca está de más recordarlos.  La conducción de motocicletas requiere mucha atención. Existen múltiples factores que probablemente en un automóvil pasarían inadvertidos, pero que al andar sobre dos ruedas se convierten en un accidente seguro. 

    • En las motos sólo podemos llevar a un acompañante, el que deberá cumplir con las normas de seguridad básicas. 
    • Conducir siempre con precaución, a la defensiva, por¬que la motocicleta es un vehículo sin una carrocería que ofrezca mayor protección a su conductor. 
    • Siempre se debe recordar que el límite de velocidad urbano es 60 km/ho, a menos que se especifique otra cosa. 
    • En todo momento se deben mantener las dos manos en el manubrio. 
    • Al llevar acompañante, se le deben dar algunas indicaciones antes de iniciar el viaje. Por ejemplo, explicarle que debe ir sentado con las rodillas apretando el chasis y manteniendo siempre los pies sobre los apoya pies. 
    • Las manos deben ir en los asideros de la motocicleta y no del cuerpo del conductor, ya que limitan la capacidad de maniobrar. 
    • Además, en las curvas el copiloto debe seguir con su cuerpo al conductor, de manera que realice la misma inclinación. 
    • Se debe conducir en línea recta, sin zigzagueos que invitan a una colisión con un vehículo cercano. Además, siempre se deben evitar los puntos ciegos.
    • Se debe circular siempre en el centro de la vía. No debemos olvidar que la moto tiene el mismo derecho que cualquier otro vehículo motorizado de mayor tamaño. 
    • Siempre se debe reducir la velocidad al ingresar a un cruce. 
    • Al acercarse a un cruce de calles, hay que estar alerta en caso que algún vehículo vaya a doblar repentinamente. 
    • Los motociclistas debemos mantener siempre las dos manos sobre el volante. 
    • Trate de prever las condiciones del camino con anticipación, como pavimento mojado, tierra en la calzada y hojas caídas, entre otros. Así se pueden tomar las medidas adecuadas. 
    • Siempre hay que estar alerta, porque las tapas de alcantarilla, los hoyos producto de lluvias recientes, las junturas de puentes, las superficies metálicas pueden causar una caída. 
    • Siempre se debe respetar la señalización, las demarcaciones y el derecho preferente de paso de los peatones.
    • Reducir la velocidad al transitar cerca de escuelas, plazas y, en general, zonas donde niños puedan bajar repentinamente a la calzada. 
    • Reducir la velocidad al acercarse a transportes escolares o vehículos de la locomoción colectiva que se hayan detenido para tomar o dejar pasajeros. 
    • No se debe conducir si se ha ingerido alcohol, o si sus condiciones físicas y psíquicas no son las óptimas. 
    • Reducir la velocidad si hay trabajos en la vía. 
    • Revisaras tu motocicleta antes de usarla. Chequeo de dibujos y presión de neumáticos, gasolina, espejos y luces. 
    • Te harás notar en la calle, usa vestimenta con colores vivos, faros encendidos y luces centelleantes blanca tipo leds. 
    • Tu motocicleta es un vehículo de uso personal. Compártela con otra persona, pero no la uses como colectivo. 
    • Tu motocicleta es un medio de transporte personal, requiere licencia, placas y no es vehículo de carga. 
    • Antes de rebasar, cerciórate que te hayan visto. 
    • Respeta el Reglamente de Tránsito. En los semáforos, no te pases los altos. 
    • Mantente atento a tu entorno. 
    • Evita conducir de noche si lo haces, usa chaleco reflejante 
    • El peatón y el ciclista tienen preferencia. 

    MANEJO DEFENSIVO

    viernes, 3 de octubre de 2014

    MANEJAR CON SEGURIDAD EN CURVAS


    NO SE DEJE SACAR DE UNA CURVA

    1. Mire adelante, lo más adelante que pueda para ver con anticipación las curvas y disminuir la velocidad antes de llegar a ellas.
    2. Observe los avisos de curva. Ellos indican la dirección y su grado, además de recomendar una velocidad segura.
    3. Disminuya la velocidad antes de entrar en la curva. Una vez que está en ella, no deje que el vehículo marche por su propia inercia.
    4. Acelere gradualmente para reasumir la velocidad al salir de la curva
    Recuerde, los accidentes mortales suceden tanto en las rectas como en las curvas. Esté alerta en todo momento.
    Ponga atención a las otras señales de precaución, que indican los peligros del camino, declives, puentes angostos, baches y vías ferroviarias. El enfrentarse a cualesquiera de estos peligros a velocidades altas puede hacerle perder el dominio del vehículo, especialmente si acciona violentamente el pedal del freno.



    FUENTE: Guiamundomotor

    jueves, 2 de octubre de 2014

    EL CHOQUE MISTERIOSO


    ¿Qué es un choque misterioso?. Es un accidente de un solo vehículo, la clase que afecta a un solo vehículo en un percance de tránsito.
    Esta clase de accidentes, todos los años, da cuenta de un tercio de todas las muertes de tráfico, casi
    tantas como las de choque entre vehículos. ¿Por qué se lo conoce
    como choque misterioso?. Porque los muertos no pueden llenar los informes de accidentes y los que llegan a sobrevivir nunca querrán admitir sus errores. Es un misterio el que ocurran, porque se trata de accidentes en los cuales el conductor posee un control casi total. Conociendo sus causas y evitándolas, estará eximido de sufrir un choque misterioso.


    miércoles, 1 de octubre de 2014

    CONSEJOS PARA ADELANTAR CORRECTAMENTE UN VEHÍCULO

    Al realizar cualquier maniobra para pasar, hay 12 puntos que debe recordar:


    1. Decida si es necesario pasar.
    2. Asegúrese que está conservando una distancia de seguir segura. Es decir, la longitud de un vehículo por cada 15 Km/h. de velocidad (más si las condiciones del tiempo son adversas)
    3. Observe el tránsito de adelante. Si su vehículo y otro que se aproxima de frente, lleva cada uno una velocidad de 96 Km/h., usted y el otro vehículo, acortan sus distancias a un promedio de 3 Km. por minuto aproximadamente. Considerando que usted necesita 10 segundos para pasar al automóvil que va adelante, el automóvil que se le acerca en dirección opuesta, debe estar, por lo menos a 800 m. de distancia.
    4. Antes de cambiar de carril observe el tránsito de atrás, mire primero por el espejo
    retrovisor y luego el lateral.
    5. Haga las señales para cambiar de carril.
    6. Desplácese hacia el carril de la izquierda.
    7. Acelere a medida que va hacia la izquierda.
    8. Avise, al vehículo que está pasando, con toques de bocina o destellando luces.
    9. Avise sus intenciones de regresar al carril de la derecha.
    10. Regrese al carril de la derecha si está despejado.
    11. Apague las señas direccionales.
    12. Retome la velocidad normal tan pronto como haya concluido la maniobra.


    martes, 30 de septiembre de 2014

    CÓMO EVITAR UN CHOQUE EN INTERSECCIONES

    Haga ver sus intenciones


    Un tercio de todos los accidentes del tráfico, ocurren en las intersecciones y aproximadamente un 40 % de todos los accidentes urbanos de tránsito suceden allí.

    Cada vez que se acerca a una intersección debe tomar las siguientes precauciones:


    • CONOZCA su itinerario, trate de planearlo con anticipación.
    • AMINORE la velocidad cuando llegue a una intersección y prepárese para lo inesperado.
    • HAGA CONOCER sus intenciones mediante las señales manuales o las luces adecuadas.
    • CIRCULE siempre con el mayor cuidado.

    Tipos de básicos de Intersecciones



    Los conductores hacen cosas inesperadas en las intersecciones, pueden doblar bruscamente (a menudo salen por un carril erróneo), hacen señales equivocadas (o ninguna en absoluto), o hacen chillar los neumáticos en una frenada... permanezca alerta!
    Piense por anticipado cuando va a girar, para ponerse en la posición correcta con tiempo e ir parando gradualmente. Busque en el mapa los lugares claves, los avisos de “próxima salida” o los números de las casas. Recuerde que los desvíos repentinos pueden causar accidentes.



    lunes, 29 de septiembre de 2014

    RECUPERACION DEL CONTROL AL SALIRSE DEL PAVIMENTO

    Los esfuerzos por volver al pavimento, después que la rueda delantera ha pisado la banquina, pueden desviar el vehículo interponiéndolo al paso de un vehículo que viene en sentido contrario, a menos que se tomen las siguientes precauciones:

    1. Mantenga la calma, mantenga firme el volante de la dirección y no frene.
    2. Desacelere suavemente hasta alcanzar una velocidad segura, tratando de mantener el vehículo en dirección recta (con esa rueda en la banquina).
    3. Busque un espacio libre en el camino y trate de volver despacio, en ángulo suave, al pavimento.


    viernes, 26 de septiembre de 2014

    CÓMO EVITAR UN CHOQUE DE FRENTE

    Cómo evitar un choque con un vehículo que viene de frente.

    Los choques más terribles son los que ocurren cuando dos vehículos se encuentran de frente.
    Hay ciertos factores que contribuyen a la mortalidad de tales accidentes:
    En un choque de frente, los vehículos afectados paran casi inmediatamente; desafortunadamente, sus ocupantes siguen viajando, para parar justamente en contra del parabrisas o del tablero de instrumentos del vehículo.
    En razón de que la mayoría de los choques de frente, nunca ocurren totalmente en el centro de ambos vehículos, uno de los dos, entra en trompo y sus ocupantes son arrojados afuera.

    Es aquí donde los
    cinturones de seguridad
    tienen una importancia
    vital.

    PORQUE Y COMO OCURREN LOS CHOQUES DE FRENTE
    Un choque con un vehículo que viene de frente puede ocurrir en cualquiera de las situaciones básicas siguientes:
    1. En un camino recto.
    2. En una curva.
    3. En una intersección, cuando uno de los vehículos está girando.


    jueves, 25 de septiembre de 2014

    CÓMO EVITAR UN CHOQUE CON EL VEHÍCULO DE ATRÁS

    COMO PROCEDER CON QUIEN LO SIGUE EN EL CAMINO

    Es totalmente absurdo decir “cuando algún vehículo me choca de atrás, la culpa es del otro conductor”. Una actitud como esta literalmente equivale a romperse la cabeza.
    Usted tiene una obligación con el conductor que lo sigue. Debe hacerle saber que es lo que Ud. va a hacer para que él sepa a que atenerse.
    Para evitar ser chocado de atrás se pueden tomar tres medidas:

    INDICAR LAS INTENCIONES
    Usar las luces de giro, las de los frenos y señalar con los brazos.
    PARAR SUAVEMENTE
    A veces no se tiene otra alternativa que apretar a fondo los frenos. Esto no debería ser necesario, la mayoría de las veces, ya que si se observan las reglas para evitar choques con el vehículo que va adelante, esto le ayudará a evitar un choque con el vehículo que lo está siguiendo.

    No permita que un “APRESURADO” le saque de quicio. Simplemente aminore la velocidad.
    Esto eliminará el peligro al:
    1- Invitar al otro a que se adelante.
    2- Aumentar la distancia entre Ud. y el que va adelante para, de esta manera, evitar frenar bruscamente y ser chocado por “el que viene atrás”.
    3- Forzar al que lo sigue a Ud. a aminorar la marcha, ayudándolo a que pueda frenar con seguridad, cuando usted deba hacerlo.