3er Domingo de Noviembre

Mostrando entradas con la etiqueta frenar con lluvia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frenar con lluvia. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2014

RECOMENDACIONES EN TIEMPO LLUVIOSO

El patinazo: (hidroplaneamiento)  

Al caer las primeras gotas de agua sobre la vía forman una masa en extremo deslizante, una capa altamente resbaladiza. Sobre la cual pierden la adherencia las mejores llantas. Cuando el piso de la calzada o vía está mojado, hay más probabilidades de patinar que cuando está seco. Con llantas en buen estado, la pérdida de adherencia puede disminuir en un 50%. De ahí la importancia de andar siempre con buenas llantas, especialmente en países lluviosos como el nuestro.  
¿Qué hacer?  
Frente a la posibilidad de patinar debe reducirse la velocidad, andar con buenas llantas, no importa la marca, lo importante es el estado de las mismas. En caso de patinazo debe virarse las llantas en el sentido o dirección el patinazo.  
Inundaciones:  
Si hay agua en la vía causa de una inundación usted debe seguir las siguientes recomendaciones:  
Introduzca el vehículo poco a poco, controlando el movimiento del motor y del vehículo por medio del clutch o embrague. 
El nivel de agua sobre la vía no debe sobrepasar la altura de las copas. 
Debe tener presente que el agua penetra en las bombas auxiliares del sistema de frenos, y produce el desvanecimiento de la frenada, o sea, el vehículo no frena. Debe entonces usted sacar el agua, siguiendo las indicaciones que seguidamente se hacen:  
Mantenga el pie en el acelerador, y a la vez vaya frenando el vehículo, sin detenerlo. 
Deje que la fibra se caliente y saque el agua del tambor o de las almohadillas del disco.  



jueves, 14 de marzo de 2013

Frenar con el suelo mojado



Conducir cuando la calle está mojada requiere una técnica especial que consiste básicamente en dos reglas: duplicar la precaución y no cometer excesos.

De nuestra atención en todo momento depende la seguridad que tengamos en rutas en aquellos días en que el peligro es constante. Siga estos consejos y manejará con mucha más tranquilidad.

Reduzca la velocidad. Cuando llueve o el suelo está mojado, hay que reducir la velocidad ante todo, para que la adherencia del vehículo sea la mejor posible. En circunstancias riesgosas como ésta, debemos olvidarnos de una serie de "vicios" que ya tenemos incorporados al manejar (conducir a grandes velocidades, girar bruscamente en una esquina, frenar cuando ya casi estamos sobre el auto de adelante, dejar poca distancia entre autos al manejar...).
Conduzca con suavidad. Una vez rebajada la velocidad, es necesario conducir con suavidad; una maniobra brusca puede hacernos perder con mayor facilidad el control del coche.
Frene con el motor. El freno debe utilizarse lo menos posible intentando frenar siempre con el motor, es decir, reduciendo la marcha con los cambios hasta casi detener el coche. Cuando haya que pisar el freno hay que hacerlo con suavidad y sabiendo que la distancia de frenado que necesitaremos será mayor que en circunstancias normales. En las curvas habrá que entrar más despacio que de costumbre y sin pisar el freno en ningún caso.
Aumente la distancia de seguridad. Es conveniente aumentar la distancia con el vehículo que nos precede, ya que el coche frenará peor a causa del suelo mojado y pueden surgir imprevistos. Además, si vamos muy cerca, las salpicaduras de agua y barro serán mayores, perjudicando nuestra correcta visibilidad.
Evite los charcos. Cuando haya charcos, es conveniente esquivarlos en la medida de lo posible. Una cantidad considerable de agua puede hacer patinar al vehículo, ya que el dibujo de los neumáticos no evacúa toda el agua.
Potencie la visibilidad. Cuando la lluvia es intensa, aunque sea de día, debemos llevar las luces bajas encendidas, nunca las altas.